cjn asesores

Nosotros

Política de Tratamiento de la Información

De conformidad con la Ley 1581 de 2012, “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”, el Decreto 1377 de 2013 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012” y demás normatividad con referencia al tratamiento de datos, la sociedad CJN-AFINSEG identificada con el NIT. 900.688.423-1, con domicilio en la Carrera 17 # 15-67 Piso 2 Edif. Navarra de Duitama, Teléfono 098-7629218, nos permitimos poner a disposición de clientes, proveedores y público en general nuestra política de tratamiento de datos personales, alcance, finalidad y uso como Responsables y Encargados del manejo de dicha información.

De esta forma, se garantiza el derecho fundamental del habeas data en especial respecto de los derechos otorgados a los ciudadanos mediante la Ley 1581 de 2012 en lo referente a conocer la forma en que se recopilaron sus datos, actualizarlos, rectificarlos, las condiciones de privacidad y seguridad como será tratada información uso, almacenamiento, circulación, accesos, presentación de quejas o solicitudes relacionadas con sus datos y demás actividades involucradas para tales efectos.

En consecuencia, si para el momento de su solicitud, no existe obligación contractual o legal alguna para que su información permanezca en los archivos de CJN-AFINSEG. Usted cuenta con facultades que le permiten, entre otras cosas, consultar, actualizar y solicitar que eliminemos su información de nuestra base de datos.

ARCULO 1. -MARCO JURÍDICO: La presente PTD se ha elaborado de acuerdo a lo estipulado en los artículos 15 y 20 de la constitución política de Colombia, la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y demás normas que tienen que ver con la protección del tratamiento de los datos personales.

ARTICULO 2. APLICABILIDAD: La presente PTD se hará aplicable única y exclusivamente al tratamiento de los datos de carácter personal que posea CJN-AFINSEG y de los que recolecte posteriormente en cumplimiento de las exigencias legales que disponga la ley para la obtención de datos personales de terceros en función de la labor que realiza.

ARCULO 3. -PERMANENCIA-. CJN-AFINSEG conforme a lo dispuesto en el Decreto reglamentario 1377 de 2013, en cuanto a la permanencia de los datos, conservará indefinidamente los registros de todos sus clientes, empleados o proveedores con el fin de mantener contacto con los mismos,  no obstante lo anterior, se eliminarán los datos a petición del titular cuando este lo solicite mediante Correo Electrónico o comunicación por escrito.

ARCULO 4. -OBJETO-. El objeto de la creación de esta PDT es dar artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, el cual menciona que se debe crear un manual de políticas y procedimientos para garantizar la adecuada atención de reclamos y el adecuado tratamiento de la información que de las personas CJN – AFINSEG tiene.

ARCULO 5. –PRINCIPIOS RECTORES: CJN-AFINSEG, se compromete a respetar los principios rectores establecidos en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto reglamentario 1377 de 2013, dentro de los que se encuentran el principio de Consentimiento, el principio de Finalidad, el principio de Proporcionalidad, el principio de Calidad, el principio de Seguridad, el principio de Disposición del Recurso.
 
Así mismo se compromete a dar el tratamiento adecuado a los Datos Personales que pueden ser de naturaleza Pública, Privada, semiprivada, Sensibles, Personal Sensible y Datos de naturaleza Especial como lo define la Ley.

ARCULO 6. – FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE DATOS: CJN-AFINSEG, utilizara el tratamiento de datos de Clientes, Proveedores y Funcionarios para los fines que definen su actividad económica, los cuales podrán ser compartidos con otras empresas con las cuales CJN-AFINSEG tenga participación accionaria y velara por el debido uso de esta información, dentro de las que se destaca:

  • Mantener una estrecha relación informativa con sus clientes y proveedores.
  • Avisar de vencimientos de los seguros contratados por los clientes.
  • Avisar de renovaciones de los seguros contratados por los clientes.
  • Enviar información Masiva de Productos Nuevos.
  • Enviar información de Campañas Promocionales Masivas.
  • Realizar encuestas de Productos y Servicios.
  • Envió de invitaciones a actividades programadas.
  • Envió Masivo de solicitudes de actualización de información.

ARCULO 7. -AUTORIZACIÓN-. En concordancia con la ley 1581 de 2012 y el decreto reglamentario 1377 de 2013, el uso, la recolección y el almacenamiento de datos personales por parte de CJN-AFINSEG contara con la autorización del titular en la que se manifieste su consentimiento previo, expreso e informado para que CJN-AFINSEG lleve a cabo el tratamiento de sus datos personales. No obstante, CJN-AFINSEG hará uso de lo preceptuado en el artículo 10 del decreto reglamentario 1377 de 2013 que hace referencia a los datos recolectados antes del 27 de Junio de 2013.

ARCULO 8. -PRUEBA DE LA AUTORIZACIÓN-. Respetando los derechos de los titulares CJN-AFINSEG pondrá en funcionamiento todos los mecanismos idóneos con el fin de permitir a los titulares el acceso a los medios de prueba conducentes a verificar la autorización emitida para el tratamiento de sus datos personales.

ARCULO 9. -AVISO DE PRIVACIDAD-. El aviso de privacidad es el documento físico o electrónico que se pondrá a disposición del titular en el cual se pone en conocimiento del mismo la existencia de las políticas de tratamiento de la información que le serán aplicadas a sus datos personales, la forma de acceder a las mismas y el tipo de tratamiento que se llevará a cabo.

ARTICULO 10.-DERECHO DE LOS TITULARES DE LA INFORMACION: De conformidad con esta PDT y con los lineamientos normativos que la sustentan, los titulares de los datos que maneja CJN-AFINSEG cuentan con los derechos exigidos por la LEY, dentro de los que se cuenta conocer la información objeto de protección, modificarla cada vez que lo considere, solicitar la supresión lo cual se dará si ya no es cliente de CJN-AFINSEG, conocer si se hace algún tipo de modificación, tener acceso a la política de tratamiento de datos, conocer cuál es la persona encargada de la información tratada.

ARTICULO 11.- DEBERES DE CJN-AFINSEG En todo momento CJN-AFINSEG en su condición de responsable de la información, conoce la importancia de observar las políticas y protocolos tendientes a proteger los datos personales de los titulares, por consiguiente solo se hará uso de los datos personales para las finalidades expresadas por el titular y autorizadas por el mismo, garantizando en todo momento el cumplimiento de las disposiciones legales concernientes a la protección de los datos personales, dentro de los que se destacan:

  • Garantizar al titular de forma indefinida y permanente el pleno y efectivo respeto de sus derechos frente a sus datos personales.
  • Implementar medidas de seguridad de manera que permitan conservar la información segura con el fin de impedir pérdida, consulta uso o acceso no permitido o fraudulento por parte de terceros ajenos a CJN-AFINSEG.
  • Tramitar las consultas y reclamos interpuestos por los titulares de la información en los términos que para ello establece la Ley.
  • Cuando se eleve petición, queja o reclamo a través de carta se insertará en la base de datos el texto: “Reclamo en trámite” hasta que se emita una respuesta al titular de la información.
  • Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que con ocasión de sus labores como empleados de CJN-AFINSEG deban tener dicho acceso.
  • Informar oportunamente a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten eventuales violaciones a los protocolos de seguridad de la información o existan riesgos en la administración de la información entregada por los titulares.
  • Cumplir estrictamente con la Ley 1581 de 2012, con los decretos que la reglamenten al igual que con todos los requerimientos realizados por la Superintendencia de Industria y Comercio.

ARCULO 13.- PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DEL TITULAR DE LOS DATOS-. Los titulares de la información cuentan con procedimientos para la protección de sus datos personales respecto del tratamiento que efectúe CJN-AFINSEG por lo que podrá Consultar, Reclamar, solicitar Corrección, Actualización o Supresión de los mismos, para lo cual seguirá el siguiente procedimiento:

  • El reclamo se formulará mediante comunicación escrita dirigida al Responsable del Tratamiento, con la identificación del Titular y datos como Dirección, teléfono y correo para hacer llegar la respuesta, Si el reclamo resulta incompleto, se le informara al reclamante dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
  • Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga "reclamo en trámite" y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
  • El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
  • Para efectos de cualquier Reclamo, Queja, Petición o Recurso el responsable será el Señor CARLOS JAVIER NIETO, a quien se le puede contactar en la sede de la Oficina Principal de CJN – AFINSEG, que es en la Carrera 17 # 15-67 Piso 2 de la ciudad de Duitama – Boyacá o mediante correo electrónico el cual estará disponible en la página http://www.cjnasesores.com.co/contactos.php o también al correo cjnasesores@telecom.com.co

ARCULO 14.- VIGENCIA-. La presente PDT entrara en vigencia a partir de la publicación. Las bases de datos de CJN-AFINSEG, se conservarán por el tiempo necesario para garantizar el cumplimiento de su objeto social y según lo que ordene la Ley.

ARCULO 15.- CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS-. Cualquier cambio sustancial en las políticas de tratamiento se comunicará oportunamente a los titulares que reposen en nuestras bases de datos mediante comunicación masiva dirigida a los correos electrónicos de los clientes, proveedores, o empleados que hubiesen suministrado dicha información a CJN-AFINSEG.

De producirse cualquier cambio o modificación de la presente Política, el texto vigente de la misma será publicado en nuestro portal web

 

CARLOS JAVIER NIETO CUVIDES
Representante Legal CJN - AFNSEG